INACOP

II Encuentro Cooperativo del Departamento del Petén

II Encuentro Cooperativo de Departamento del Petén El presidente del Consejo Directivo de INACOP, Lic. Helmer Velásquez junto al Lic. Pablo Carrera Castellanos, Representante titular de las Cooperativas Independientes en coordinación con el Comité y Oficina Regional participaron en este importante espacio de diálogo, abordando varios temas, como el de las compras públicas de las … Leer más

Encuentro Cooperativo Región II

El Presidente del Consejo Directivo de INACOP, Lic. Helmer Velásquez, junto al Vicepresidente, Lic. Luis Armando López Cortez, Represente de las Cooperativas del Sector Federado, Lic. Hugo Batz y el Gerente General, Lic. Francisco Pop, participaron en el encuentro con cooperativas de la Región II en el departamento de Alta Verapaz. Durante la jornada, se … Leer más

Entrega de Reconocimiento de la Personalidad Jurídica

El Consejo Directivo de INACOP entregó Personalidad Jurídica a nuevas cooperativas, reafirmando su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del movimiento cooperativo en el país. El INACOP continúa su labor de fomento y apoyo al cooperativismo, convencido de que este modelo de organización económica es clave para el crecimiento sostenible y equitativo del país.

𝗔𝗟𝗘𝗥𝗧𝗔 𝗗𝗘 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗙𝗔𝗦

¡Estimado cooperativista, no te dejes engañar! Hay páginas falsas en redes sociales que se identifican como supuestas cooperativas para gestionar y tramitar créditos. 𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚, 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐝𝐞 𝐨 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐧𝐢𝐧𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚.

𝐂𝐢𝐞𝐫𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 «Inclusión Financiera y Cooperativismo para el Uso Efectivo de las Remesas»

El Presidente del Consejo Directivo de INACOP, Lic. Helmer Velásquez, junto al Vicepresidente, Lic. Luis Armando López Cortez, y el Gerente General, Lic. Francisco Pop, participaron en la ceremonia de cierre del proyecto, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento del sector cooperativo en Guatemala. Este proyecto busca mejorar los servicios financieros y no financieros de … Leer más

Alianza estratégica está orientada a fortalecer el sector cooperativo

La Representante Residente Adjunta de JICA Guatemala, Sr. Chihiro Ogata, junto al Presidente del Consejo Directivo de INACOP, Lic. Helmer Velásquez, reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto mediante convenios interinstitucionales de cooperación. Esta alianza estratégica está orientada a fortalecer el sector cooperativo, impulsando proyectos que promuevan el desarrollo sostenible, la innovación y el bienestar … Leer más

Encuentro Cooperativo Región VIII

El Presidente del Consejo Directivo de INACOP, Lic. Helmer Velásquez, junto al Lic. Pablo Carrera Castellanos, representante titular de las Cooperativas Independientes, participaron en un significativo encuentro con las cooperativas del departamento de Petén. Durante la actividad, se compartieron experiencias significativas y se abordaron estrategias fundamentales orientadas a fortalecer el desarrollo del sector cooperativo. Asimismo, … Leer más

𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚, 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐝𝐞 𝐨 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐧𝐢𝐧𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚.

¡Estimado cooperativista, no te dejes engañar! Hay páginas falsas en redes sociales que se identifican como supuestas cooperativas para gestionar y tramitar créditos. 𝐑𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐞𝐥 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐧𝐨 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚, 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐞𝐝𝐞 𝐨 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐳𝐚 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐧𝐢𝐧𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚.

Encuentro Cooperativo en Petén

El Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP) organizó un importante encuentro en el departamento de Petén, fortaleciendo los lazos con las cooperativas de la región. El evento contó con la participación del Presidente del Consejo Directivo de INACOP, Lic. Helmer Velásquez y Licenciado Pablo Carrera Castellanos, representante titular de las Cooperativas Independientes. Durante la actividad, se … Leer más

La mitad de las cooperativas en Guatemala ya no opera

¿Por qué están inactivas? Helmer Velásquez, presidente del consejo directivo del Inacop, declaró que ese déficit se atribuye a problemas internos dentro de las organizaciones de los afiliados, las personas no tienen tiempo para el funcionamiento y otros que no tienen el interés. Además, falta de capital para seguir operando y finalmente, la atención desde … Leer más